Estimados compañeros de SEPLA
El crítico curso de la crisis del capitalismo en este siglo XXI, con sus profundas expresiones en Nuestra América que se agravan con la ofensiva neoliberal contra los trabajadores y los movimientos populares y contra los gobiernos progresistas, es un desafío para cumplir con nuestro objetivo de entrelazarnos con los movimientos sociales y contribuir a la construcción de alternativas anticapitalistas que entrelacen las luchas cotidianas de resistencia en una nueva perspectiva civilizatoria.
Por ello considero que nuestro programa de trabajo debería contemplarlo lo siguiente:
- Profundizar el conocimiento crítico sobre la crisis, en sus múltiples vertientes que confluyen en la crisis civilizatoria del capitalismo y organizar su discusión con el movimiento popular.
- Examinar las realidades nacionales con perspectiva latinoamericana
- A partir de los ejes centrales de esta nueva ofensiva, proponer realizar diagnósticos latinoamericanos sobre algunos de los siguientes temas: TLC de los países latinoamericanos con los Estados Unidos, deuda, política monetaria recesiva, precarización empleo, reforma laboral, petróleo y energía, etcétera; en particular la reforma educativa, que en el caso de México es una reforma laboral para el sector ampliamente rechazada por miles de maestros. Seleccionar los sectores (tres o cinco para impulsar un trabajo de varios países) por su importancia estructural y por la resistencia viva de los trabajadores.
- Evaluar autocríticamente las experiencias de los gobiernos progresistas, sus limitaciones y avances, sus contradicciones.
- Profundizar en el conocimiento el imperialismo estadounidense (su crisis económica, social, ambiental…), sus contradicciones en el curso de la campaña electoral y sus posibles cambios.
- Contribuir a las campañas latinoamericanas como la del rechazo a los TLC (el del pacífico, el del atlántico, el de inversiones). Campañas que pueden enlazarse con movimientos sociales internacionales.
- Impulsar nuestra presencia en el debate público nacional y latinoamericano
Respecto a la integración de la lista para la nueva dirección debemos poner atención a la incorporación de compañeras que han mostrado su participación en la formación de nuestra organización en sus países y a nuevas compañeras interesadas, como Carolina Jiménez (@carolinajimenezm) de Colombia y Consuelo Silva (@Consuelo_Silva) de Chile, entre otras.
Un fraternal saludo para todas y para todos, Josefina Morales (México).