Re: [SEPLA-Lista-Oficial3150] Propuesta de cambio al documento del PDC

Hay unos cambios que me parecen bien. Otros derechamente no los comparto cómo se hace para dirimir esto?

– Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google. Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a . Para ver esta conversación en el sitio web, visita .

···

El 04-12-2022, a la(s) 17:55, Antonio Elias <aeliasuy@gmail.com> escribió:

Compañeros/as, adjuntamos una propuesta de cambios al documento elaborado para el Periodo de Decisión Colectiva que realizamos un conjunto de compañeros/as de Uruguay. El texto va en dos formatos, en uno se incluyen en rojo y subrayado lo que se propone eliminar y en amarillo lo que se propone incorporar; en el segundo formato, va el texto que quedaría si se aceptan nuestras propuestas. Abrazo


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/CACvbCq-jWY9WxKPOjPobid%3Dg8k9S_z8ArPQiwbf6B7bpEcRxfA%40mail.gmail.com.

<04 12 22 Propuestas de cambio PERIODO DE DECISION COLECTIVA_.docx>

sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com
https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/83FEF7E2-07E7-46FC-86AC-BF7DA963FCD8%40yahoo.es

Hola David y todes; en el mismo sentido de los aportes desde Uruguay; habrá q explicitar acuerdos y desacuerdos para ver si se llega a una síntesis…; no es solo un tema de la letra de un documento, sino proponernos construir el sentido original de la SEPLA q es su vinculación con el movimiento popular…;
Es bueno el debate y mejor si hay sintesis…
Saludos
Julio

El El dom, 4 dic. 2022 a la(s) 18:05, ‘David Debrott Sánchez’ via SEPLA oficial <sepla_oficial@googlegroups.com> escribió:

···

Julio C. Gambina
Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP
Montevideo 31, 2º Piso CP 1019ABA. Ciudad de Buenos Aires.
Teléfono: (54 11) 4551 6869 / 4381 5574
Celular whatsapp: +54 9 11 5502 0283
visitá mi blog www.juliogambina.blogspot.com /face - twitter - instagram

Hola, buenas noches, me permito enviarles como aporte unas reflexiones, que pudieran ser consideradas para el documento
Saludos
Orángel Rivas, Círculo de estudio marxista. Caracas

Se constata que existe una contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas expresado en los grandes adelantos científicos y tecnológicos (internet, conquista del espacio…) y las crecientes desigualdades, persistencia de bolsones de miseria, pauperización de la fuerza de trabajo, degradación del medio ambiente como consecuencia del desarrollo caótico del capitalismo, que en su ADN tiene como razón de ser, la acumulación del capital, por lo cual se expande, desarrolla la competencia inter capitalista, pues de lo contrario desaparecería.
La ley del descenso tendencial de la tasa de ganancia es la que permite comprender teóricamente, desde la perspectiva marxista, que la grave situación actual no se debe a cuestiones meramente cíclicas (aún cuando pueden existir ciertos vaivenes, no sujetos a alguna regularidad necesaria) ni tampoco a la gestión de la política económica (a pesar de que la misma pueda incidir en la forma y ritmo en que se presentan los problemas).

El capitalismo no es reformable, lo que daría la idea de la existencia de un capitalismo “bueno” y otro “malo”. Se requiere avanzar en la construcción de formas alternativas de organizar la economía, que tenga su base en la superación del trabajo asalariado, donde la sociedad tenga el control sobre el uso y rendimientos de los recursos productivos, mediante instituciones sociales bajo el control democrático por parte de los trabajadores.

···

El dom, 4 dic 2022 a la(s) 19:11, Julio C. Gambina (jcgambina@gmail.com) escribió:

Hola David y todes; en el mismo sentido de los aportes desde Uruguay; habrá q explicitar acuerdos y desacuerdos para ver si se llega a una síntesis…; no es solo un tema de la letra de un documento, sino proponernos construir el sentido original de la SEPLA q es su vinculación con el movimiento popular…;
Es bueno el debate y mejor si hay sintesis…
Saludos
Julio

El El dom, 4 dic. 2022 a la(s) 18:05, ‘David Debrott Sánchez’ via SEPLA oficial <sepla_oficial@googlegroups.com> escribió:

Hay unos cambios que me parecen bien. Otros derechamente no los comparto cómo se hace para dirimir esto?

Enviado desde mi iPhone

El 04-12-2022, a la(s) 17:55, Antonio Elias <aeliasuy@gmail.com> escribió:

Compañeros/as, adjuntamos una propuesta de cambios al documento elaborado para el Periodo de Decisión Colectiva que realizamos un conjunto de compañeros/as de Uruguay. El texto va en dos formatos, en uno se incluyen en rojo y subrayado lo que se propone eliminar y en amarillo lo que se propone incorporar; en el segundo formato, va el texto que quedaría si se aceptan nuestras propuestas. Abrazo


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/CACvbCq-jWY9WxKPOjPobid%3Dg8k9S_z8ArPQiwbf6B7bpEcRxfA%40mail.gmail.com.

<04 12 22 Propuestas de cambio PERIODO DE DECISION COLECTIVA_.docx>


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/83FEF7E2-07E7-46FC-86AC-BF7DA963FCD8%40yahoo.es.

Julio C. Gambina
Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP
Montevideo 31, 2º Piso CP 1019ABA. Ciudad de Buenos Aires.
Teléfono: (54 11) 4551 6869 / 4381 5574
Celular whatsapp: +54 9 11 5502 0283
visitá mi blog www.juliogambina.blogspot.com /face - twitter - instagram


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/CAAQ7WYuo1pgY90TX%2B8mRoPW3OOLz34qJLM-4ztch4McLOPv-Ug%40mail.gmail.com.


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/CAPmoosi2_X2vC4kz6D_%2Bf0PQB_VckPBB9%2BfUQS3O-hq-fnWTgg%40mail.gmail.com.

Apreciado Antonio gracias por el documento, comparto el sentido del mismo y la apuesta política. Un abrazo,

···

Carolina Jiménez M

Hola.
Primero de todo, un saludo muy cordial, Orángel. Muy interesante lo que explicas, aunque hay una precisión importante que hacer, a mi modo de ver: no hay tal cosa hoy de un desarrollo de fuerzas productivas. Las fuerzas productivas no son la productividad. Y cada vez se sistematiza más lo que el propio Marx explicaba, de que la supervivencia del capitalismo hace que las fuerzas productivas se transformen en fuerzas destructivas. No son sólo las crisis, las guerras, la destrucción de los recursos naturales, es también y especialmente el valor de la fuerza de trabajo y el consiguiente retroceso en las condiciones de vida de la mayoría, que somos quienes vivimos de nuestro trabajo.
En relación con el documento de Antonio y la objeción de David, me parece obvio que la forma democrática de proceder es que se enumeren los desacuerdos, se debata al respecto de cada uno de ellos y, caso que en alguno o algunos de ellos no se logre consensuar, se vote entre las distintas opciones que finalmente se propongan.
Por último, nosotros, estando en Europa, tenemos una situación peculiar en la SEPLA, en la que en todo caso colaboramos desde hace lustros. Nunca hemos planteado estar en la dirección. Sin embargo, si en ella entran compañeras y compañeros de Estados Unidos, sí plantearíamos la posibilidad de que se considerara un lugar para nosotros en ella, en algún momento.

Abrazos fraternos desde Madrid,
Xabier

···

El lun, 5 dic 2022 a las 5:10, Orángel Rivas (<orangelrivas@gmail.com>) escribió:

Hola, buenas noches, me permito enviarles como aporte unas reflexiones, que pudieran ser consideradas para el documento
Saludos
Orángel Rivas, Círculo de estudio marxista. Caracas

Se constata que existe una contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas expresado en los grandes adelantos científicos y tecnológicos (internet, conquista del espacio…) y las crecientes desigualdades, persistencia de bolsones de miseria, pauperización de la fuerza de trabajo, degradación del medio ambiente como consecuencia del desarrollo caótico del capitalismo, que en su ADN tiene como razón de ser, la acumulación del capital, por lo cual se expande, desarrolla la competencia inter capitalista, pues de lo contrario desaparecería.
La ley del descenso tendencial de la tasa de ganancia es la que permite comprender teóricamente, desde la perspectiva marxista, que la grave situación actual no se debe a cuestiones meramente cíclicas (aún cuando pueden existir ciertos vaivenes, no sujetos a alguna regularidad necesaria) ni tampoco a la gestión de la política económica (a pesar de que la misma pueda incidir en la forma y ritmo en que se presentan los problemas).

El capitalismo no es reformable, lo que daría la idea de la existencia de un capitalismo “bueno” y otro “malo”. Se requiere avanzar en la construcción de formas alternativas de organizar la economía, que tenga su base en la superación del trabajo asalariado, donde la sociedad tenga el control sobre el uso y rendimientos de los recursos productivos, mediante instituciones sociales bajo el control democrático por parte de los trabajadores.

El dom, 4 dic 2022 a la(s) 19:11, Julio C. Gambina (jcgambina@gmail.com) escribió:

Hola David y todes; en el mismo sentido de los aportes desde Uruguay; habrá q explicitar acuerdos y desacuerdos para ver si se llega a una síntesis…; no es solo un tema de la letra de un documento, sino proponernos construir el sentido original de la SEPLA q es su vinculación con el movimiento popular…;
Es bueno el debate y mejor si hay sintesis…
Saludos
Julio

El El dom, 4 dic. 2022 a la(s) 18:05, ‘David Debrott Sánchez’ via SEPLA oficial <sepla_oficial@googlegroups.com> escribió:

Hay unos cambios que me parecen bien. Otros derechamente no los comparto cómo se hace para dirimir esto?

Enviado desde mi iPhone

El 04-12-2022, a la(s) 17:55, Antonio Elias <aeliasuy@gmail.com> escribió:

Compañeros/as, adjuntamos una propuesta de cambios al documento elaborado para el Periodo de Decisión Colectiva que realizamos un conjunto de compañeros/as de Uruguay. El texto va en dos formatos, en uno se incluyen en rojo y subrayado lo que se propone eliminar y en amarillo lo que se propone incorporar; en el segundo formato, va el texto que quedaría si se aceptan nuestras propuestas. Abrazo


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/CACvbCq-jWY9WxKPOjPobid%3Dg8k9S_z8ArPQiwbf6B7bpEcRxfA%40mail.gmail.com.

<04 12 22 Propuestas de cambio PERIODO DE DECISION COLECTIVA_.docx>


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/83FEF7E2-07E7-46FC-86AC-BF7DA963FCD8%40yahoo.es.

Julio C. Gambina
Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP
Montevideo 31, 2º Piso CP 1019ABA. Ciudad de Buenos Aires.
Teléfono: (54 11) 4551 6869 / 4381 5574
Celular whatsapp: +54 9 11 5502 0283
visitá mi blog www.juliogambina.blogspot.com /face - twitter - instagram


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/CAAQ7WYuo1pgY90TX%2B8mRoPW3OOLz34qJLM-4ztch4McLOPv-Ug%40mail.gmail.com.


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/CAPmoosi2_X2vC4kz6D_%2Bf0PQB_VckPBB9%2BfUQS3O-hq-fnWTgg%40mail.gmail.com.

Hola Xabier,
completamente de acuerdo en que te incorpores a la coordinación colectiva de SEPLA
Tu participación ha sido muy destacada prácticamente desde el principio
Tendremos una reunión la próxima semana y examinaremos lo que procede…
Un abrazo
Josefina

···

El mar, 6 dic 2022 a las 13:27, XABIER ARRIZABALO MONTORO (<xarrizab@ucm.es>) escribió:

Hola.
Primero de todo, un saludo muy cordial, Orángel. Muy interesante lo que explicas, aunque hay una precisión importante que hacer, a mi modo de ver: no hay tal cosa hoy de un desarrollo de fuerzas productivas. Las fuerzas productivas no son la productividad. Y cada vez se sistematiza más lo que el propio Marx explicaba, de que la supervivencia del capitalismo hace que las fuerzas productivas se transformen en fuerzas destructivas. No son sólo las crisis, las guerras, la destrucción de los recursos naturales, es también y especialmente el valor de la fuerza de trabajo y el consiguiente retroceso en las condiciones de vida de la mayoría, que somos quienes vivimos de nuestro trabajo.
En relación con el documento de Antonio y la objeción de David, me parece obvio que la forma democrática de proceder es que se enumeren los desacuerdos, se debata al respecto de cada uno de ellos y, caso que en alguno o algunos de ellos no se logre consensuar, se vote entre las distintas opciones que finalmente se propongan.
Por último, nosotros, estando en Europa, tenemos una situación peculiar en la SEPLA, en la que en todo caso colaboramos desde hace lustros. Nunca hemos planteado estar en la dirección. Sin embargo, si en ella entran compañeras y compañeros de Estados Unidos, sí plantearíamos la posibilidad de que se considerara un lugar para nosotros en ella, en algún momento.

Abrazos fraternos desde Madrid,
Xabier

El lun, 5 dic 2022 a las 5:10, Orángel Rivas (<orangelrivas@gmail.com>) escribió:

Hola, buenas noches, me permito enviarles como aporte unas reflexiones, que pudieran ser consideradas para el documento
Saludos
Orángel Rivas, Círculo de estudio marxista. Caracas

Se constata que existe una contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas expresado en los grandes adelantos científicos y tecnológicos (internet, conquista del espacio…) y las crecientes desigualdades, persistencia de bolsones de miseria, pauperización de la fuerza de trabajo, degradación del medio ambiente como consecuencia del desarrollo caótico del capitalismo, que en su ADN tiene como razón de ser, la acumulación del capital, por lo cual se expande, desarrolla la competencia inter capitalista, pues de lo contrario desaparecería.
La ley del descenso tendencial de la tasa de ganancia es la que permite comprender teóricamente, desde la perspectiva marxista, que la grave situación actual no se debe a cuestiones meramente cíclicas (aún cuando pueden existir ciertos vaivenes, no sujetos a alguna regularidad necesaria) ni tampoco a la gestión de la política económica (a pesar de que la misma pueda incidir en la forma y ritmo en que se presentan los problemas).

El capitalismo no es reformable, lo que daría la idea de la existencia de un capitalismo “bueno” y otro “malo”. Se requiere avanzar en la construcción de formas alternativas de organizar la economía, que tenga su base en la superación del trabajo asalariado, donde la sociedad tenga el control sobre el uso y rendimientos de los recursos productivos, mediante instituciones sociales bajo el control democrático por parte de los trabajadores.

El dom, 4 dic 2022 a la(s) 19:11, Julio C. Gambina (jcgambina@gmail.com) escribió:

Hola David y todes; en el mismo sentido de los aportes desde Uruguay; habrá q explicitar acuerdos y desacuerdos para ver si se llega a una síntesis…; no es solo un tema de la letra de un documento, sino proponernos construir el sentido original de la SEPLA q es su vinculación con el movimiento popular…;
Es bueno el debate y mejor si hay sintesis…
Saludos
Julio

El El dom, 4 dic. 2022 a la(s) 18:05, ‘David Debrott Sánchez’ via SEPLA oficial <sepla_oficial@googlegroups.com> escribió:

Hay unos cambios que me parecen bien. Otros derechamente no los comparto cómo se hace para dirimir esto?

Enviado desde mi iPhone

El 04-12-2022, a la(s) 17:55, Antonio Elias <aeliasuy@gmail.com> escribió:

Compañeros/as, adjuntamos una propuesta de cambios al documento elaborado para el Periodo de Decisión Colectiva que realizamos un conjunto de compañeros/as de Uruguay. El texto va en dos formatos, en uno se incluyen en rojo y subrayado lo que se propone eliminar y en amarillo lo que se propone incorporar; en el segundo formato, va el texto que quedaría si se aceptan nuestras propuestas. Abrazo


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/CACvbCq-jWY9WxKPOjPobid%3Dg8k9S_z8ArPQiwbf6B7bpEcRxfA%40mail.gmail.com.

<04 12 22 Propuestas de cambio PERIODO DE DECISION COLECTIVA_.docx>


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/83FEF7E2-07E7-46FC-86AC-BF7DA963FCD8%40yahoo.es.

Julio C. Gambina
Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP
Montevideo 31, 2º Piso CP 1019ABA. Ciudad de Buenos Aires.
Teléfono: (54 11) 4551 6869 / 4381 5574
Celular whatsapp: +54 9 11 5502 0283
visitá mi blog www.juliogambina.blogspot.com /face - twitter - instagram


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/CAAQ7WYuo1pgY90TX%2B8mRoPW3OOLz34qJLM-4ztch4McLOPv-Ug%40mail.gmail.com.


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/CAPmoosi2_X2vC4kz6D_%2Bf0PQB_VckPBB9%2BfUQS3O-hq-fnWTgg%40mail.gmail.com.


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/CAC%3D9PELTYreL%3DGbFVo26Gtbmaoo3f3C%3DfDem4fuw%3D-YegnA_4w%40mail.gmail.com.

Muchas gracias, Josefina. Intento aportar todo lo posible porque la iniciativa merece la pena.

Mi intención no era postularme. Entiendo que estando fuera de América Latina tengamos un estatus de invitados o algo similar y no participemos directamente en la dirección o coordinación. Ningún problema al respecto. Tan ningún problema que, de hecho, jamás dije nada sobre ello en todos estos años. Lo que planteaba era solamente para el caso de que en otras situaciones se adoptara otro criterio y, entonces sí, extenderlo a casos análogos.
Abrazos.

···

El mar, 6 dic 2022 a las 20:47, María Josefina Morales vía Foro_SEPLA (<sepla@sepla21.org>) escribió:

| María Josefina Morales josefina Miembro de la Junta Directiva
6 Diciembre |

  • | - |

Hola Xabier,
completamente de acuerdo en que te incorpores a la coordinación colectiva de SEPLA
Tu participación ha sido muy destacada prácticamente desde el principio
Tendremos una reunión la próxima semana y examinaremos lo que procede…
Un abrazo
Josefina

··· (haga clic para más detalles)


Visita el tema o responde a este correo electrónico para publicar.


En respuesta a

| Xabier Arrizabalo Montoro Arrizabalo
6 Diciembre |

  • | - |

Hola. Primero de todo, un saludo muy cordial, Orángel. Muy interesante lo que explicas, aunque hay una precisión importante que hacer, a mi modo de ver: no hay tal cosa hoy de un desarrollo de fuerzas productivas. Las fuerzas productivas no son la productividad. Y cada vez se sistematiza más lo que…


Visita el tema o responde a este correo electrónico para publicar.

Recibiste esto porque has activado el modo listado de correo electrónico.

Para cancelar estos correos, haz clic aquí.

Hola Xabier.

No entiendo la precisión que le haces a Orángel, concretamente cuando dices: “no hay tal cosa hoy de un desarrollo de fuerzas productivas”. Como bien citas, Marx en la Ideología Alemana dice " En el desarrollo de las fuerzas productivas se llega a una fase en la que surgen fuerzas productivas y medios de intercambio que, bajo las relaciones existentes, sólo pueden ser fuente de males, que no son ya tales fuerzas productivas sino más bien fuerzas destructivas (maquinaria y dinero); y, a la vez, surge una clase condenada a soportar todos los inconvenientes de la sociedad sin gozar de sus ventajas, que se ve expulsada de la sociedad y obligada a colocarse en la más resuelta contradicción con todas las demás clases…"

En mi opinión era a lo que se refería Orangel (el lo podrá decir mejor)

Por otra parte, ¿dónde surge del texto de Rivas , la necesidad de aclarar que fuerzas productivas no es lo mismo que productividad?

Gracias

Un abrazo

Gerardo

···

El mar, 6 dic 2022 a las 16:27, XABIER ARRIZABALO MONTORO (<xarrizab@ucm.es>) escribió:

Hola.
Primero de todo, un saludo muy cordial, Orángel. Muy interesante lo que explicas, aunque hay una precisión importante que hacer, a mi modo de ver: no hay tal cosa hoy de un desarrollo de fuerzas productivas. Las fuerzas productivas no son la productividad. Y cada vez se sistematiza más lo que el propio Marx explicaba, de que la supervivencia del capitalismo hace que las fuerzas productivas se transformen en fuerzas destructivas. No son sólo las crisis, las guerras, la destrucción de los recursos naturales, es también y especialmente el valor de la fuerza de trabajo y el consiguiente retroceso en las condiciones de vida de la mayoría, que somos quienes vivimos de nuestro trabajo.
En relación con el documento de Antonio y la objeción de David, me parece obvio que la forma democrática de proceder es que se enumeren los desacuerdos, se debata al respecto de cada uno de ellos y, caso que en alguno o algunos de ellos no se logre consensuar, se vote entre las distintas opciones que finalmente se propongan.
Por último, nosotros, estando en Europa, tenemos una situación peculiar en la SEPLA, en la que en todo caso colaboramos desde hace lustros. Nunca hemos planteado estar en la dirección. Sin embargo, si en ella entran compañeras y compañeros de Estados Unidos, sí plantearíamos la posibilidad de que se considerara un lugar para nosotros en ella, en algún momento.

Abrazos fraternos desde Madrid,
Xabier

El lun, 5 dic 2022 a las 5:10, Orángel Rivas (<orangelrivas@gmail.com>) escribió:

Hola, buenas noches, me permito enviarles como aporte unas reflexiones, que pudieran ser consideradas para el documento
Saludos
Orángel Rivas, Círculo de estudio marxista. Caracas

Se constata que existe una contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas expresado en los grandes adelantos científicos y tecnológicos (internet, conquista del espacio…) y las crecientes desigualdades, persistencia de bolsones de miseria, pauperización de la fuerza de trabajo, degradación del medio ambiente como consecuencia del desarrollo caótico del capitalismo, que en su ADN tiene como razón de ser, la acumulación del capital, por lo cual se expande, desarrolla la competencia inter capitalista, pues de lo contrario desaparecería.
La ley del descenso tendencial de la tasa de ganancia es la que permite comprender teóricamente, desde la perspectiva marxista, que la grave situación actual no se debe a cuestiones meramente cíclicas (aún cuando pueden existir ciertos vaivenes, no sujetos a alguna regularidad necesaria) ni tampoco a la gestión de la política económica (a pesar de que la misma pueda incidir en la forma y ritmo en que se presentan los problemas).

El capitalismo no es reformable, lo que daría la idea de la existencia de un capitalismo “bueno” y otro “malo”. Se requiere avanzar en la construcción de formas alternativas de organizar la economía, que tenga su base en la superación del trabajo asalariado, donde la sociedad tenga el control sobre el uso y rendimientos de los recursos productivos, mediante instituciones sociales bajo el control democrático por parte de los trabajadores.

El dom, 4 dic 2022 a la(s) 19:11, Julio C. Gambina (jcgambina@gmail.com) escribió:

Hola David y todes; en el mismo sentido de los aportes desde Uruguay; habrá q explicitar acuerdos y desacuerdos para ver si se llega a una síntesis…; no es solo un tema de la letra de un documento, sino proponernos construir el sentido original de la SEPLA q es su vinculación con el movimiento popular…;
Es bueno el debate y mejor si hay sintesis…
Saludos
Julio

El El dom, 4 dic. 2022 a la(s) 18:05, ‘David Debrott Sánchez’ via SEPLA oficial <sepla_oficial@googlegroups.com> escribió:

Hay unos cambios que me parecen bien. Otros derechamente no los comparto cómo se hace para dirimir esto?

Enviado desde mi iPhone

El 04-12-2022, a la(s) 17:55, Antonio Elias <aeliasuy@gmail.com> escribió:

Compañeros/as, adjuntamos una propuesta de cambios al documento elaborado para el Periodo de Decisión Colectiva que realizamos un conjunto de compañeros/as de Uruguay. El texto va en dos formatos, en uno se incluyen en rojo y subrayado lo que se propone eliminar y en amarillo lo que se propone incorporar; en el segundo formato, va el texto que quedaría si se aceptan nuestras propuestas. Abrazo


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/CACvbCq-jWY9WxKPOjPobid%3Dg8k9S_z8ArPQiwbf6B7bpEcRxfA%40mail.gmail.com.

<04 12 22 Propuestas de cambio PERIODO DE DECISION COLECTIVA_.docx>


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/83FEF7E2-07E7-46FC-86AC-BF7DA963FCD8%40yahoo.es.

Julio C. Gambina
Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP
Montevideo 31, 2º Piso CP 1019ABA. Ciudad de Buenos Aires.
Teléfono: (54 11) 4551 6869 / 4381 5574
Celular whatsapp: +54 9 11 5502 0283
visitá mi blog www.juliogambina.blogspot.com /face - twitter - instagram


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/CAAQ7WYuo1pgY90TX%2B8mRoPW3OOLz34qJLM-4ztch4McLOPv-Ug%40mail.gmail.com.


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/CAPmoosi2_X2vC4kz6D_%2Bf0PQB_VckPBB9%2BfUQS3O-hq-fnWTgg%40mail.gmail.com.


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/CAC%3D9PELTYreL%3DGbFVo26Gtbmaoo3f3C%3DfDem4fuw%3D-YegnA_4w%40mail.gmail.com.

Nuestro cariño y reconocimiento a Xabier que ha participado activamente en SEPLA desde el principio
Un abrazo
Josefina Morales

···

El mar, 6 dic 2022 a las 16:05, XABIER ARRIZABALO MONTORO (<xarrizab@ucm.es>) escribió:

Muchas gracias, Josefina. Intento aportar todo lo posible porque la iniciativa merece la pena.

Mi intención no era postularme. Entiendo que estando fuera de América Latina tengamos un estatus de invitados o algo similar y no participemos directamente en la dirección o coordinación. Ningún problema al respecto. Tan ningún problema que, de hecho, jamás dije nada sobre ello en todos estos años. Lo que planteaba era solamente para el caso de que en otras situaciones se adoptara otro criterio y, entonces sí, extenderlo a casos análogos.
Abrazos.

El mar, 6 dic 2022 a las 20:47, María Josefina Morales vía Foro_SEPLA (<sepla@sepla21.org>) escribió:

| María Josefina Morales josefina Miembro de la Junta Directiva
6 Diciembre |

  • | - |

Hola Xabier,
completamente de acuerdo en que te incorpores a la coordinación colectiva de SEPLA
Tu participación ha sido muy destacada prácticamente desde el principio
Tendremos una reunión la próxima semana y examinaremos lo que procede…
Un abrazo
Josefina

··· (haga clic para más detalles)


Visita el tema o responde a este correo electrónico para publicar.


En respuesta a

| Xabier Arrizabalo Montoro Arrizabalo
6 Diciembre |

  • | - |

Hola. Primero de todo, un saludo muy cordial, Orángel. Muy interesante lo que explicas, aunque hay una precisión importante que hacer, a mi modo de ver: no hay tal cosa hoy de un desarrollo de fuerzas productivas. Las fuerzas productivas no son la productividad. Y cada vez se sistematiza más lo que…


Visita el tema o responde a este correo electrónico para publicar.

Recibiste esto porque has activado el modo listado de correo electrónico.

Para cancelar estos correos, haz clic aquí.


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/CAC%3D9PELZeA40h%2B8Qac0qkJNNT%2BHJY2ghYBaN0dO4-y_pKJG%3D5A%40mail.gmail.com.