[SEPLA-Lista-Oficial3523] Incertidumbres y certidumbres en debate

Gracias José Luis!!!
Son interesantes tus apreciaciones…, agrego algunos comentarios:
1/ El crecimiento NO se distribuye, por eso, puede haber crecimiento y no mejores condiciones de vida…
2/ La inflación baja porque no hay consumo popular, solo consumo suntuario. El consumo que crece es x venta de automotores, compra venta de propiedades o turismo de sectores de altos ingresos. Lo salarios y jubilaciones, ingresos de la mayoría de la población, se actualizan por debajo de la suba de precios, entonces, crece el PBI por consumo suntuario o de altos ingresos, escasas inversiones y saldo comercial por exportación primaria, agro, energía o minería, en manos de transnacionales.
3/ Como la economía crece, con eso se hace propaganda manipuladora y se instala que muy pronto mejorará para toda la población…, o en todo caso, que el problema es el pobre…, un problema individual…
4/ El problema es que la oposición principal, el peronismo/kirchnerismo, no supera su programa que fracasó y abrió las puertas a Milei (no se reconoce que hay que hacer algo distinto) y la Izquierda y el peronismo no hacen alienas, precisamente por diferencias en los programas. Habemos sectores en la izquierda, sin densidad política suficiente, que buscamos puntos d e unidad de acción y política entre peronismo, o una parte de él y la izquierda, pero ni en el peronismo, ni en al izquierda existe esa voluntad de acordar una propuesta compartida…
5/ por eso, el problema es la ausencia de una alternativa política, gran desafío para el país y creo que en la región y en el mundo, es una búsqueda no sencilla, ante la ofensiva del capital y la ultraderecha…
Abrazos,
Julio

···

Julio C. Gambina
Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP
Montevideo 31, 2º Piso CP 1019ABA. Ciudad de Buenos Aires.
Teléfono: (54 11) 4551 6869 / 4381 5574
Celular whatsapp: +54 9 11 5502 0283
visitá mi blog www.juliogambina.blogspot.com /face - twitter - instagram