Algunos aportes desde Chile al debate del Periodo de Discusión Colectiva de SEPLA 2022

Algunos aportes desde Chile al debate del Periodo de Discusión Colectiva de SEPLA 2022****

David Debrott Sánchez*

  1. En la región de LAC, el activo más orgánico de SEPLA vinculado a la crítica marxista de la economía política, con todos los matices que ello puede considerar, debería concentrar sus esfuerzos en estrechar los lazos con los equipos de conducción económica y política de países que se encuentran en defensa actica de proyectos socialistas, con sus diferentes variantes y con críticas que puedan existir a tales procesos. En este sentido, es prioritario estrechar los vínculos con Cuba, y con Venezuela y Bolivia.
  2. Lo anterior debería permitir generar una agenda de trabajo colaborativa desde SEPLA, en las temáticas que sean de interés de dichos equipos de conducción. Por ejemplo, desde allí se deberían impulsar trabajos en común como integración regional, comercio, experiencias de planificación y participación social, estrategias de inserción internacional conjunta, etc. Resulta muy relevante que SEPLA se involucre decididamente con tales procesos, sin que ello implique tener una actividad acrítica de tales procesos.
  3. En esos mismos países, se debería buscar un anclaje orgánico en materia académica (universidades y centros) que posibilite el fortalecimiento de esta red de economía política de la región. Cuadros académicos de SEPLA, junto a académicos locales, deberían desarrollar actividades de formación de futuros cuadros académicos para renovar generacionalmente SEPLA. Un proyecto de este tipo debería ser estratégico para SEPLA.
  4. Desde SEPLA se deberían monitorear las coyunturas políticas de diferentes países de la región para identificar proyectos políticos que contengan un potencial de transformación social anticapitalista o que, no siendo proyectos propiamente anticapitalistas, permitan contener o cambiar la correlación de fuerzas en la región de LAC en favor de los países prioritarios (Cuba, Venezuela, Bolivia). La viabilidad de proyectos que buscar avanzar en la perspectiva socialista requiere de la solidaridad activa de SEPLA y de los economistas políticos en toda la región.
  5. En tales países y coyunturas identificadas, será central establecer relaciones (formales o informales) con organizaciones de políticas y de economistas políticos, especialmente marxistas, contribuyendo en materia de elaboración programática y, de lograrse triunfos electorales, aportar a la consolidación de dichos avances en una perspectiva anticapitalista y/o solidaria con países con proyectos socialistas.
  6. En todos los países de la región y en los espacios regionales y subregionales resulta central la vinculación orgánica de SEPLA con las organizaciones y las luchas de los trabajadores, en un concepto de clase que incluye las luchas feministas, las luchas socioambientales, y los pueblos originarios de diferente origen (americanos y afrodescendientes). Es central para SEPLA recuperar y reivindicar la centralidad del trabajo frente al capital y dotar de coherencia programática y estratégica a las demandas y luchas de los oprimidos por la capital en diferentes ámbitos de la vida social.
  7. Contribuir a la vinculación de espacios académicos en la región de LAC, con países prioritarios para expandir la influencia del pensamiento crítico y la economía política marxista.
  8. Generar redes de solidaridad regional e internacional con académicos y economistas políticos que vean vulnerados sus derechos humanos en países donde se ha venido instalando el neofascismo y, en general, proyectos políticos autoritarios.
  9. Fomentar la creación e impulso de agrupaciones de economistas políticos en los países de la región. Generar espacios de representación formal de estas agrupaciones en el marco de la SEPLA, lo que puede requerir cambios en sus Estatutos.
  10. Fortalecer los lazos con redes de economía política internacional. En la región, se debería tender a fortalecer espacios como REDEM y GT CLACSO. En el ámbito global, generar un vínculo fuerte con WAPE y con las Academias de Ciencias y Consejos de Investigación de países que cuenten con ramas de economía política, como la CASS (China).
  11. Fortalecer el cuerpo directivo y ejecutivo de SEPLA, especialmente, tendiendo en el mediano plazo a profesionalizar las tareas que permitan dar mayor visibilidad (RRSS, WEB, etc.).

**** Versión 1 de octubre de 2022.

** Director del Instituto de Economía Política, Universidad Abierta de Recoleta (Chile).

Interesante David tus propuestas, que constituyen objetivos a desplegar por al SEPLA, una tarea que no solo compete a la Junta Directiva, sino a al conjunto de integrantes y militantes de la SEPLA. Nuestro gran objetivo como SEPLA es el vínculo con el movimiento popular,de la región y en el mundo para articular saber profesional crítico con la crítica en movimiento de la sociedad, por lo que debemos asumir con fuerza tu nota, un verdadero programa de acción, saludos,

Julio gambina