Se remite el acta de la reunión de renovación de la Junta Directiva, con vista previa de la primera página:
2020-04-01-SEPLA-renovación-JD.pdf (228,9 KB)
Junta Directiva 2016-2019
Acta n. 29 – 2020-04-01
(reunión virtual)
Presentes : Abelardo Mariña Flores(México), Alhelí Cáceres (Paraguay), Andrés Antonio Elías (Uruguay), Antonio Mendoza Hernández (México), Arturo Guillén (México), Enrique Elorza (Argentina), Gabriela Roffinelli (Argentina), João Leonardo G. Medeiros (Brasil), Josefina Morales (México), Julio Gambina (Argentina), Lila Molinier (Paraguay), Lucas Castiglioni (Argentina), Luis H. Vignolo (Uruguay), Marina Machado (Brasil), Maurício Sabadini (Brasil), Monika Meireles (México/Brasil), Niemeyer Almeida Filho (Brasil), Rodrigo Borges (Brasil), Rubén Elías (Uruguay), Rubén Matias García (México), Sergio Camara Izquierdo (México).
Hubo participación de 5 países: Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay. Participaron 23 integrantes de la SEPLA
Orden del día :1) Elementos de Balance de la última Directiva y Renovación de la Junta Directiva; 2) Situación por país ante el COVID19
Renovación de la JD
Apertura de la reunión por Julio Gambina; realizando comentarios sobre la difícil coyuntura ante el COVID19 y la necesidad de consolidar SEPLA en estos tiempos de “aislamiento” con fuerte impacto recesivo en la economía mundial, destacando lo señalado por CEPAL el 31 de marzo, de agravamiento de la situación regional. Se explican las dificultades para realizar el proceso tradicional de designación de la nueva JD y que por eso se decidió realizar este encuentro para avanzar en la renovación de la JD.
Más allá del escrito sobre el balance se hicieron consideraciones generales del trabajo de la JD entre 2016 y el presente, destacando el excelente trabajo de, manera muy especial, de Josefina Morales, Carolina Jiménez y Marina Machado, a quienes proponemos como Presidente, Vice y Secretaria para la próxima gestión. Para alternos se propone a Camille Chalmers, Julio Gambina y Antonio Elías. Esta modalidad de titulares y alternos nos dio resultado en la gestión previa y por eso se propone
mantener el criterio para el próximo periodo. Se destaca la labor de las compañeras y compañeros presentes que animaron la JD y la actividad de la SEPLA en el periodo anterior., destacando
la labor de compañeras y compañeros que protagonizaron la SEPLA, especial mención a Lila
Molinier.
Antonio Elías reconfirmó la importancia, capacidad de regeneración y ampliación de la SEPLA, y las dificultades de la coyuntura en cuanto a la realización del Periodo de Decisión Colectiva (PDC).
Se comentó de la articulación con la ANEC en Cuba, y la desvinculación/renuncia de la SEC desde Argentina y la necesidad de un protocolo respecto del tema “Genero”.
Enrique Elorza, de Argentina, hizo un especial agradecimiento por el apoyo respecto a la desvinculación injustificada de profesores en Argentina a fines del 2018, con fuerte impacto en la universidad pública de San Luis.
João Leonardo, desde Brasil, reforzó el apoyo desde la SEP (Brasil) a una transición ágil de la directiva y al trabajo de SEPLA en general.
Nombrados para integrar las vocalías, se decidió que los países en la medida que se vayan confirmando lo informen a la nueva JD.
Tras varias intervenciones y consideraciones sobre el trabajo actual y futuro de la SEPLA se decid ió votar favorablemente la propuesta de la JD encabezada por Josefina Morales Presidente; Carolina Jiménez, Vicepresidente; Marina Machado, Secretaria. Alternos en los respectivos cargos: Camille Chalmers; Julio C. Gambina y Antonio Elías. Vocales ( ya nombrados ): Alhelí Cáceres y Luis Rojas( Paraguay) , Gabriela Roffinelli, Lucas Castiglioni( Argentina) , (otras/os se irán incorporando).
Ideas de plan de trabajo:
• Se sostuvo la necesidad de organización y mayor presencia pública de la SEPLA en el continente. Buscar los espacios abiertos en periódicos y la prioridad de articulación con el movimiento popular.
• Se sostuvo la necesidad de continuar con los CUADERNOS y publicaciones de la SEPLA.
• Se propuso convocar lo más rápido posible a un debate sobre la coyuntura mundial y regional a propósito de la pandemia coronavirus.
• Se alentó la constitución de grupos de investigación, especialmente mencionado la necesidad de discutir la transición del capitalismo a una nueva sociedad sin explotación ni depredación de la Naturaleza.
• Se propuso constituir un equipo de varios países para cooperar con Rodrigo Borges en el mantenimiento del sitio SEPLA. Se destacó el papel importante de Rodrigo en el mantenimiento y desarrollo del sitio en internet.
La Pandemia en el subcontinente
Se recibió un informe por país dando cuenta de las limitaciones en cada país, por ahora con
dificultades derivadas del deterioro de la situación de la salud producto de una política de
privatización y pérdida de derechos. Las inquietudes sugeridas exigen un pronto pronunciamiento
de la SEPLA con base a un debate en profundidad sobre las especificidades y formas en que se responde desde el Estado la situación de la pandemia, del mismo modo que pensar las formas de resistencia de los pueblos en tiempos de aislamiento y cuarentena. Hubo espacio para consideraciones más generales del momento recesivo de la economía mundial.
Se informó que CLACSO habilitó un espacio especial para publicar notas sobre el tema, de 7.500 caracteres, las que debemos canalizar vía Josefina Morales.
Nuestra América, 1 de abril del 20 201 .
1Aprobada el 03 de abril del 2020