Propuesta y aprobación de nueva Comisión Electoral

Por dificultades operativas, se postergó el nombramiento y aprobación de la nueva Comisión Electoral. En breve se anunciarán los cambios y nuevos plazos.

Estimados,

Queda compuesta la comisión electoral.

Titulares:

1- Wim Diercksens (Costa Rica)

2- Paulo Nakatani - @paulonakatani (Brasil)

3- Patrícia Pozos Rivera (México)

Suplentes:

1- Helder Gomes @helgomes (Brasil)

2- Francisco Cantamutto @FranciscoCantamuto (Argentina)

3- Enrique Oreggioni (Uruguay)

Hasta el viernes 27/05/2016 se aprobará la comisión, en ausencia de objeciones, como parte del PDC.

2 Likes

Doy mi acuerdo a la propuesta y saludo la información de 700 inscriptos en la lista total!!!
Sería bueno informar la cantidad de compañeras y compañeros por países,
saludos,
Julio C. Gambina

1 Like

De acuerdo con la propuesta.
Saludos,

Helder Gomes.

Estoy de acuerdo con la composición de la comisión electoral propuesta!!!

En principio, estoy de acuerdo con la composición de la Junta Electoral, y aplaudo a los y las compañeros y compañeras que se ofrecieron a integrarla, que además me generan el mayor de los respetos y confianza.
Pero debo hacer notar que no cumple con un piso / cupo de que al menos 1/3 de las personas que la integran sean mujeres. En Argentina, toda instancia electoral o electiva debe cumplir con ese piso, legalmente. Pero también me parece que corresponde que cumplamos con un piso mínimo de 1/3 de mujeres, en toda instancia, independientemente de la cuestión legal que pueda o no estar presente.
Es algo que creo que vale la pena intentar cumplir. Pero de no poder cumplirse, aunque sea dejaría constancia de que las mujeres se encuentran subrepresentadas en esta Junta Electoral “en carácter de excepción”, y buscaría generar los mecanismos para que a futuro se subsane el problema de representatividad.
Saludos cordiales a todos/as desde Argentina,

Martín Kalos

1 Like

Buenas noches ya acá;

Me sumo y aprovecho para enviarles un abrazo fraternal y combativo.

Un comentario breve sobre tu planteamiento, Martín, respecto a la pertinencia de aplicar de manera directa determinadas cuotas -no me cabe duda alguna de que hecho con la mejor intencion-. Se trata de que yo no comparto que se deban incorporar automáticamente ciertas pautas de funcionamiento como ésta u otras, que implican posiciones políticas, sin acordarlas expresamente. Caso de que sí se hubiera acordado al respecto, me disculpo por mi desconocimiento.

Sí comparto, y muy enfáticamente, el objetivo de incorporar compañeros y compañeras de colectivos que estén hasta ahora menos representados (por razón de sexo, edad, procedencia nacional o regional, etc.), pero con mucha cautela en cuanto a automatizarlo (recalco este verbo).

Salud,
Xabier Arrizabalo

En acorde a la propuesta inicial, y una vez que la cuestión levantada por Martín, muy procedente, pero cuya solución no es consenso, tal y como apunta Arrizabalo,

Parece totalmente lícito dar por aprobada la Comisión Electoral propuesta, y dejar constancia, en consonancia con la propuesta de Martín:

1 Like

Me parece razonable dado que, tal como dicen, no hubo consenso ni siquiera respecto de la pertinencia del problema planteado. Seguiremos charlándolo, supongo, porque no es un tema que cambie por sí solo, pero mientras tanto sigamos adelante con fortalecer la SEPLA!
Saludos!

Entiendo que sí hubo consenso respecto de la pertinencia del problema planteado: es un problema, nadie lo discutió. Por eso fue recuperada por @Rodrigo la fórmula sugerida por @martinkalos: “en carácter de excepción”.
La observación de Xabier fue que no teníamos consensos ya construidos sobre cómo subsanarlos.
Sugiero que aprovechemos el PDC para poner sobre la mesa el tema y buscar la mejor composición posible de la Comisión Directiva, que garantice una representación más balanceada.
Un abrazo

1 Like

De acuerdo con la apreciación de Martín.

Saludos y fuerza a todas y todos!

1 Like

Mi apoyo
saludos
Rodrigo Barra

Hola;

No hago de este tema casus belli, pero sí quiero, al menos, que se entienda bien mi posición. Son dos cuestiones.

La primera es de método: la decisión de adoptar un sistema de cuotas por razón de sexo en los órganos de SEPLA, es una cuestión política que debe decidirse como tal. No porque en algunos sitios esté impuesto legalmente o por moda o “políticamente correcto” (como, por cierto, bien señalaste, Martín, al plantear que tú lo defendías por su contenido).

La segunda es justamente de contenido. Yo no comparto la adopción de un criterio de cuotas a aplicarse de forma automática y general. Me parece bien una fórmula que apoye impulsar una mayor participación y representación de aquellos colectivos que hasta ahora sean minoritarios, no sólo por razón de sexo sino también regional o nacional, etc. Pero no estoy de acuerdo con imponerlo como regla absoluta por los efectos indeseados que puede provocar. De modo que si finalmente rige un sistema de cuotas –lo que, insisto, desconozco si está aprobado formalmente ya-, yo propongo que se acompañe de la cautela final de “siempre que las demás circunstancias no lo desaconsejen”. Para mí es algo tan elemental como disponer de un elemento que evite, por ejemplo, cualquier forma de arribismo amparada en un criterio legítimo pero que, convertido en procedimiento absoluto e inapelable, puede dar cauce a esos efectos indeseados. Considero que esa cautela permite un mejor respeto al conjunto de los compañeros y compañeras, así como a los procedimientos de la Sociedad.

Saludos fraternales,
Xabier

@martinkalos, mi juicio y de las demás manifestaciones han ido, en definitiva, como comentó @FranciscoCantamuto.

La pertinencia es absolutamente indiscutible. Lo único que no quedó definido, en este momento, es la solución al problema de subrepresentación. Cuanto cité tu mensaje quise repetir que ‘se deja constancia de que las mujeres se encuentran subrepresentadas… “en carácter de excepción”

Efectivamente, me parece que dada la pertinencia del asunto, se le debe redirigir como una propuesta /problemática importante, más allá de la definición de la comisión electoral actual.

Por cierto, @Arrizabalo, aún no rigen actualmente mecanismos oficiales de cuotas en la SEPLA.

También doy mi apoyo a la propuesta.

De acuerdo con la comisión electoral.

Saludos,

Sergio Cámara Izquierdo

Estou de acordo, saludos, Niemeyer