Estoy en total acuerdo en cuanto a buscar soluciones para la subrepresentación de las mujeres (y demás géneros) en SEPLA.
Hay que destacar que apenas el hecho crucial de que @martinkalos haya arrojado luz a esta cuestión (posiblemente no solamente esto) , ya generó esfuerzos, al parecer, para que en la lista para la Junta Directiva se solvente en la práctica la subrepresentación, al menos femenina, para esta elección.
LLanamente, sin mucha reflexión de por medio, me parece muy válida la idea de una cuota como la de 1/3 acompañada de algo como propone @Arrizabalo:
(Por cierto, si llegamos a un consenso concreto a tiempo, podría figurar en los nuevos Estatutos en preparación de la SEPLA)
Pero por supuesto me gustaría saber opiniones de quienes conozcan mejor en la práctica y en el terreno de las ideas las políticas de cuotas. Por otro lado, también, me gustaría también ver reflejadas las opiniones de las mujeres (y demás géneros) mismxs.
Por fin, me gustaría de aportar un dato y levantar otra cuestión. El dato es que apenas un cuarto (si, apenas 25%) de quienes han activado sus cuentas en este foro SEPLA son mujeres.
Este dato me lleva a considerar otra cuestión de fondo. La cuestión es, ¿Mas allá de la subrepresentación política, no estaríamos frente a un problema de participación y subrepresentación en general de género en SEPLA?
Esta cuestión de fondo me parece también importante, una vez que suscita otra serie de soluciones concretas complementarias, dirigidas a conseguir que más mujeres (y demás géneros) participen efectivamente de SEPLA.
(Me arriesgaría a decir que, más allá de la subrepresentación de género, la SEPLA parece sufrir, en estos momentos, una falta de participación / representación general de aquellos compromisados con la lucha popular y académica de resistencia en las líneas que la SEPLA defiende. Pero este punto se aparta demasiado del tema central de este tópico, creo que cabe indicarlo como problema a buscar tratar en programas de trabajo de la SEPLA y Directiva)