Representación de género

Con la intención de contribuir a encontrar una solución concreta a la subrepresentación política de las mujeres (y los demás géneros) en nuestra querida SEPLA, y con la anuencia del resto de quienes están encabezando este Proceso de Decisión Colectiva, abro este tema de debate para que entre todxs aportemos ideas que podamos concretar y definir para el futuro de nuestra Sociedad.

Si entendemos que nuestra profesión es igualitaria en términos de género, entonces ¿por qué no tenemos suficientes mujeres representándonos en la SEPLA? La implementación de un cupo femenino implicaría obligarnos a repensar nuestras prácticas y abrir los espacios de decisión y representación a nuestras colegas que hoy por diversas razones no toman parte de ellos. Por eso es la propuesta que traemos varixs colegas que formamos parte de la Sociedad de Economía Crítica, capítulo argentino de la SEPLA, para que consideremos; pero desde ya, estamos más que dispuestxs a escuchar alternativas valiosas para abordar este tema.

Un aporte para pensar por qué este cupo es necesario, de una organización (que sinceramente, no conozco) de Costa Rica: http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/cuota%20de%20genero.htm

Espero que el debate sea enriquecedor para todxs y que podamos encontrar en conjunto una respuesta que permita que el trabajo por el pluralismo tan valioso que hace la SEPLA se complemente también con mayores esfuerzos en materia de equidad de género.

Saludos cordiales desde Argentina,

Martín Kalos

1 me gusta

Estoy en total acuerdo en cuanto a buscar soluciones para la subrepresentación de las mujeres (y demás géneros) en SEPLA.

Hay que destacar que apenas el hecho crucial de que @martinkalos haya arrojado luz a esta cuestión (posiblemente no solamente esto) , ya generó esfuerzos, al parecer, para que en la lista para la Junta Directiva se solvente en la práctica la subrepresentación, al menos femenina, para esta elección.

LLanamente, sin mucha reflexión de por medio, me parece muy válida la idea de una cuota como la de 1/3 acompañada de algo como propone @Arrizabalo:

(Por cierto, si llegamos a un consenso concreto a tiempo, podría figurar en los nuevos Estatutos en preparación de la SEPLA)

Pero por supuesto me gustaría saber opiniones de quienes conozcan mejor en la práctica y en el terreno de las ideas las políticas de cuotas. Por otro lado, también, me gustaría también ver reflejadas las opiniones de las mujeres (y demás géneros) mismxs.

Por fin, me gustaría de aportar un dato y levantar otra cuestión. El dato es que apenas un cuarto (si, apenas 25%) de quienes han activado sus cuentas en este foro SEPLA son mujeres.

Este dato me lleva a considerar otra cuestión de fondo. La cuestión es, ¿Mas allá de la subrepresentación política, no estaríamos frente a un problema de participación y subrepresentación en general de género en SEPLA?

Esta cuestión de fondo me parece también importante, una vez que suscita otra serie de soluciones concretas complementarias, dirigidas a conseguir que más mujeres (y demás géneros) participen efectivamente de SEPLA.

(Me arriesgaría a decir que, más allá de la subrepresentación de género, la SEPLA parece sufrir, en estos momentos, una falta de participación / representación general de aquellos compromisados con la lucha popular y académica de resistencia en las líneas que la SEPLA defiende. Pero este punto se aparta demasiado del tema central de este tópico, creo que cabe indicarlo como problema a buscar tratar en programas de trabajo de la SEPLA y Directiva)

1 me gusta

Me parece importante que se considere el cupo femenino. En general se suele marginar el tema diciendo que “los/las más idóneos son los/las que tienen que ir” pero, en general, a las mujeres nos cuesta mucho más avanzar en la carrera académica, conseguir puestos de trabajo de dedicación exclusiva en blanco que nos permiten de la mano de la estabilidad laboral dedicar más tiempo a estos espacios, etc. Creo que tenemos frente a nosotros una discusión de teoría económica de género que sería importante poder dar en y desde la SEPLA. Creo que fomentando que en espacios como estos la representación femenina sea un requisito también contribuimos en nuestra pelea por una economía crítica donde las distintas escuelas dialoguen bajo la forma de una crítica interna, donde reconocemos criterios que no sean unilateralmente la meritocracia a la hora de asignar roles, tareas o cargos de representación.

Sds
Cecilia Rikap
UBA - Argentina

2 Me gusta

Lamentablemente, los últimos días no me andaba el sistema y por eso no podía participar del foro.
Apoyo la idea de potenciar el papel de la mujeres adentro de SEPLA. En la última reunión del año pasado en México fuimos 46 mujeres las que participamos del encuentro sobre 136 ponencias presentadas en total. Además de esto, se observó muy poca participación femenina en instancias de decisión como la Asamblea (amén de los problemas de superposición de horarios que tuvimos).
Más allá de quiénes integren las listas, la garantía de un mínimo de participación de mujeres en instancias de decisión es fundamental.

Saludos!

Agostina
UNSAM (Argentina)

1 me gusta

Un post fue trasladado al siguiente tema: Propuestas de Programa de Trabajo y Lista de la Nueva Directiva

Aunque no trate directamente del tema, @josefina sintetizó lo que parecen elementos relevantes respecto a la representación efectiva de género en toda SEPLA:

1 me gusta