[SEPLA-Lista-Oficial3521] Declaración de la Comisión de Apoyo al Pueblo Palestino Uruguay

:writing_hand: Comunicado de Prensa :uruguay::palestinian_territories:

Agradecemos difundir

POR UNA PALESTINA LIBRE Y SOBERANA

La Comisión de Apoyo al Pueblo Palestino – Uruguay (CAPP-U), frente a la declaración de la Cancillería uruguaya del 8 de agosto pasado, observa que, si bien se condena el plan de Netanyahu para Gaza, desconoce que este conflicto no empezó el 7 de octubre de 2023, ignora la historia, absuelve a los victimarios, condena y criminaliza a las víctimas, y les niega su derecho a resistir y rebelarse.

En julio de 2025, los ministros de Relaciones Exteriores de 15 países que se presentan como “guardianes de la ley” emitieron una declaración (1) condenaron el ataque del 7 de octubre, calificándolo de «terrorista» y «antisemita», pero no dicen ni una palabra sobre la ocupación desde 1948, la colonización, el bloqueo, el apartheid ni el genocidio que están sucediendo en Gaza.

Uruguay en su declaración del 8/8/2025 se suma a ese grupo de países que le niega al pueblo palestino su derecho a ser libre y soberano e ignora las violaciones sistemáticas que ha sufrido y sufre.

Haciendo memoria

Ignoran que antes del fin de la primera guerra mundial, se repartió esta región del Imperio Turco entre Francia y el Reino Unido, desconociendo y reprimiendo las aspiraciones independentistas de sus habitantes, musulmanes, cristianos y judíos, entre otros que convivían en ese espacio. En la Palestina Británica, la Corona favoreció y amparó un proceso de colonización tardía de judíos europeos.

A fines de la década de 1940 cuando comienza, a nivel mundial, un proceso de descolonización, se le otorga la independencia a numerosos territorios. La ONU resuelve la partición de la Palestina Británica en dos estados, Israel y Palestina, sin consultar a los pobladores.

Previo a la declaración de las independencias, bandas sionistas aterrorizan y atacan a la población no judía. El 15 de mayo de 1948 se proclama el Estado de Israel y al mismo tiempo se invade y expulsa de sus tierras a alrededor de 800 mil palestinos. A este suceso se le denomina la Nakba (desastre, tragedia).

Gran parte de esa población se convirtió en refugiados y se creó la UNRWA para atenderlos. Esta organización tiene el registro de la población desplazada, así como de sus derechos que incluye el retorno a sus lugares de origen y las indemnizaciones correspondientes, ya que la ONU no reconoce validez a las anexiones por conquista, que continuaron y continúan.

Este fue el comienzo de la expansión y anexión territorial del Estado de Israel, que avanza en pos de un utópico Gran Israel.

Hablemos de la Franja de Gaza

Muzna Shihabi(2) nos señala: “Ni una palabra sobre los años de asedio a Gaza, sobre los 60 mil palestinos asesinados desde octubre de 2023, sobre las universidades e iglesias bombardeadas, los periodistas atacados, los cementerios arrasados. Nada sobre los crímenes documentados ni sobre la lentitud cómplice de las instituciones internacionales.”

“Exigen la liberación de los rehenes israelíes –algo que cualquier vida humana justifica–, pero no dicen nada sobre los 10 mil rehenes palestinos [presos en las cárceles israelíes], incluidos cientos de niños. Nada sobre las detenciones administrativas. Nada sobre las leyes militares impuestas a los civiles palestinos. Nada sobre las familias separadas, los juicios exprés, las humillaciones codificadas.”

“Cuando hablan de la creación de un Estado palestino, lo hacen imponiendo una serie de condiciones humillantes: desarme total, reforma escolar, fin de la ayuda a las familias de los presos y promesa de elecciones bajo supervisión extranjera.”

“Un Estado reducido a gestionar su propia impotencia, a firmar su rendición antes siquiera de existir. Un Estado fantasma, sin control sobre sus fronteras, sin soberanía sobre sus cielos, sin continuidad territorial ni autoridad real. Un Estado creado para enterrar la causa, no para encarnarla.” […]

“Y, al mismo tiempo, exigen la normalización de las relaciones con Israel, un Estado cuyos líderes están siendo procesados por crímenes de guerra, apartheid y genocidio. No proponen un plan de paz. Están organizando un orden poscatástrofe.”

“Un orden que anula la responsabilidad, encubre a los colonizadores y exige a las víctimas guardar silencio para merecer una vida. Su declaración no es un avance diplomático. Es una hoja de ruta para el olvido organizado.”

Como CAPP-U rechazamos esas voces, a las que se sumó Uruguay, que piden desarmar a los grupos de la resistencia de Palestina y de otros países de la región, desconociendo su carácter de organizaciones de liberación nacional. Y, a su vez, sistemáticamente se niegan a calificar de terrorista al Estado de Israel, el cual viola reiteradamente las Convenciones y Resoluciones de las Naciones Unidas, e ignora el fallo de la Corte Internacional de Justicia.

Palestina también tiene derecho a defenderse, al igual que los países de la región que ven amenazada su soberanía y conculcados sus derechos. Diversas declaraciones de la ONU establecen el derecho a resistir y rebelarse, incluso con las armas, frente a la ocupación, la expulsión, la conquista y la colonización.

La Comisión de Apoyo al Pueblo Palestino – Uruguay se siente consustanciada con la Causa Palestina y con los Estados y Organizaciones de Resistencia regionales, que se enfrentan a las agresiones por parte del régimen israelí, amparado y respaldado por Estados Unidos y sus aliados.

:watermelon: No puede haber paz sin justicia

:watermelon: Justicia para el pueblo palestino

:watermelon: Por una Palestina libre y SOBERANA

(1) Estos países son: Francia, Canadá, Australia, Andorra, Finlandia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelandia, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España.

(2) Frases tomadas del artículo de Muzna Shihabi, “La cuestión no comienza con los gritos del opresor”, publicado en Brecha, Edición 2972, Sección Mundo.

···


Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo “SEPLA oficial” de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a sepla_oficial+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/sepla_oficial/006b01dc0ad6%24874f42f0%2495edc8d0%24%40adinet.com.uy.