Estimadas (os) compañeras (os) de la SEPLA,
Intentando impulsar nuestro PDC, aporto algunos elementos generales que, espero, contribuyan para que avancemos en la construcción colectiva de un programa de trabajo para el nuevo periodo y, a partir de eso, construyamos una lista de la nueva directiva.
En primer lugar, desde que asumí la presidencia de la SEPLA, dos años atrás, existe un núcleo muy activo de compañeros y compañeras a los que permanentemente he consultado y que han sido parte de las iniciativas que pude desarrollar en este tiempo. El trabajo colectivo en la SEPLA siempre se caracterizó más por apoyar, promover y compartir el trabajo militante y académico que cada uno de nosotros, en nuestros colectivos, hacemos en nuestros países o regiones. En algunos momentos, logramos también impulsar actividades y actos desde SEPLA, englobando varios de nuestros colectivos. Lo principal de esto es que nuestro trabajo militante siempre se desarrolló mucho más allá de lo que es lo más formal de la directiva.
En segundo lugar, desde el punto de vista más formal, nuestro actual estatuto determina que la directiva es compuesta por siete miembros (entre los cuales, la presidencia, la vicepresidencia y secretaria), pero desde esta directiva que se encierre operamos con más siete miembros suplentes para cada uno. Esto quiere decir que la directiva (entre titulares y suplentes) es conformada por 14 directores. Como la idea es, mucho más importante que lo formal, dar respaldo para todos los que trabajamos de forma militante en la crítica de la economía política y las luchas populares en Nuestramérica, creo que debemos pensar en 14 nombres que impulsen este trabajo, poco importando la formalidad (suplente o titular). Esto, incluso, puede facilitar la mayor participación, en la nueva directiva, no sólo de compañeras y compañeros comprometidos con la transformación social, pero también jóvenes y mujeres que ya impulsan este trabajo en toda nuestra región.
En tercer lugar, pero no menos importante, evalúo, al menos desde el punto de vista personal, que debemos superar el criterio federativo que formalmente nos estructura. Y esto justamente porque su funcionamiento es formal. No digo que sea no importante. Sabemos todos la importancia que la formalidad de pertenecer a un colectivo nacional ayuda a fortalecer nuestra lucha, nacional e internacionalmente. Tenemos los casos de la SEP, SEC, REDIU, entre otros. Apenas estoy pensando en formas de integrar otros colectivos, cuando existan, y/o más de un nombre por país, justamente porque lo más importante, desde mi punto de vista, es el trabajo efectivo en la SEPLA, más allá de lo formal.
Ya que estamos en el PDC, no sólo para proponer el programa de trabajo de la nueva directiva, pero para, en función de eso, conformar la lista de la directiva, les confieso que – junto con otros compañeros y compañeras – estuvimos pensando en un nombre muy simbólico para lo que es la lucha académica, militante, popular y revolucionaria que nos caracteriza. Me atrevo a decir que Camille Chalmers es un nombre que debemos considerar para la nueva presidencia de la SEPLA. Todo su trabajo a partir de Haiti, pero que no se restringe a Haiti y El Caribe, pero, con base en eso, la denuncia mundial que hace de las nuevas formas del imperialismo en la región que, entre otras cosas, logra incorporar a muchos de nuestros gobiernos (algunos se dicen, decían, progresistas) en la verdadera ocupación militar que sufre hoy día el país.
En fin, son ideas que lanzo, con el objetivo de impulsar el PDC para esta nueva etapa, después de la conformación de la comisión electoral.
Marcelo Dias Carcanholo.